BUSCAR EN EL BLOG

Mostrando entradas con la etiqueta DEPARTAMENTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DEPARTAMENTO. Mostrar todas las entradas

MUNICIPIO SANTA ROSA DE LIMA

Figura 1. Escudo Municipal
El Municipio Santa Rosa de Lima es jurisdicción del departamento de La Unión y se encuentra ubicado en el oriente de El Salvador, tal como se muestra en la Figura 2. Limita con diferentes municipios: al norte con Anamorós, al sur con Bolívar y San José, al este con El Sauce y Pasaquina, al oeste con Jocoro y Sociedad (departamento de Morazán).

Figura 2. Ubicación geográfica de Santa Rosa de Lima


El nombre de Santa Rosa de Lima fue adoptado bajo el gobierno del teniente coronel Oscar Osorio, según Decreto Legislativo de 13 de agosto de 1954 (ver mas datos históricos aquí). La ciudad es una de las plazas comerciales más importantes de la zona oriental del país y su influencia alcanza hasta el país vecino Honduras; además, tiene un equipo de fútbol en la Liga Mayor de Fútbol de El Salvador, el CD Municipal Limeño. 


Datos
  • Fiestas Patronales: 17 al 31 de agosto en honor a Santa Rosa.
  • Fecha de Fundación: 7 de agosto 1885.
  • Población: 77,693 (dato según ISDEM).
  • Extensión Territorial: 128.56 km2.
  • Altura: 90 metros sobre el nivel del mar.
  • Distancia de la Ciudad Capital (San Salvador): 177 kilómetros aproximadamente.
  • Número telefónico de la Municipalidad: 2641-2005.

Atractivos Turísticos
  1. La Algarabía Comercial.
  2. Parque Central.
  3. Palacio Municipal.
  4. La Iglesia Parroquial.
  5. Los Minerales de San Sebastián.
  6. Vista Panorámica del Ventarrón.
  7. Centro Turístico "Obra de Dios".

Cantones
  1. Copetillo
  2. El Algodón
  3. El Portilo
  4. La Chorrera
  5. La Cañas
  6. Los Mojones
  7. Pasaquinita
  8. San Sebastián


Fuentes


https://elsalvadoreshermoso.com
http://www.isdem.gob.sv 
https://es.wikipedia.org
http://www.mitur.gob.sv





DEPARTAMENTO DE SONSONATE

Figura 1. Ubicación de depto. de Sonsonate
El departamento de Sonsonate está ubicado en la zona occidental del país. Tiene un área de  1,225.77km2 y una población estimada de 438,960 habitantes (2007), con una densidad demográfica de aproximadamente 423 hab/km². La mayor parte de la población tiende a concentrarse en las zonas montañosas intermedias, particularmente en los municipios de Sonsonate, Izalco, Acajutla,  Nahuizalco y Armenia, que son los que desarrollan la mayor parte de las actividades económicas del departamento. Los principales recursos económicos proceden del sector agropecuario, como cultivos de maíz y de otros granos básicos en todos los municipios y el de café en los de Juayúa, Salcoatitán, Santa Catarina Masahuat, Nahuizalco e Izalco, en los que también se producen caña de azúcar, bálsamo, coco y frutas cítricas.

Figura 2. Playa Salinitas
Datos:
  • Población: 438.960 habitantes
  • Superficie: 1,225.77 Km.
  • Zona geográfica: Occidente del país
  • Metros s/nivel del mar: 225
Figura 3. Volcán de Izalco

Personajes célebres:
  • Rafael Campos, 
  • Oscar Osorio, 
  • Pancho Lara, 
  • Salarrué, 
  • Claudia Lars

Figura 4. Festival gastronómico de Juayua.
Lugares turísticos:
Figura 5. Puerto de Acajutla.
Municipios:
Figura 6. Distribución Política de Sonsonate
1. Acajutla
2. Armenia
3. Caluco
4. Cuisnahuat
5. Santa Isabel Ishuatán
6. Izalco
7. Juayúa
8. Nahuizalco
9. Nahulingo
10. Salcoatitán
11. San Antonio del Monte
12. San Julián
13. Santa Catarina Masahuat
14. Santo Domingo de Guzmán
15. Sonsonate
16. Sonzacate





Instituciones:

  • Gobernación Departamental
  • Alcaldías


Referencias:
Figura 1. Wikipedia.
Figura 2. Playa Salinitas.
Figura 3. Volcán de Izalco.
Figura 5: Puerto de Acajutla.
Figura 6: Almanaque 262.
Datos departamentales, Almanaque 262,  Ministerio de Gobernación.

DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR

Figura 1. Ubicación del depto de San Salvador
El departamento de San Salvador es la sede de la capital de la República de El Salvador y de los Órganos del Estado. Es una de las zonas más pobladas del país y con algunos de los índices de desarrollo más elevados del territorio nacional. La economía del departamento de San Salvador es de base industrial y de servicios, lo cual ha dado lugar a un espectacular crecimiento demográfico en la ciudad de San Salvador y sus alrededores, agrupados en una amplia región de intensa actividad fabril y comercial, con un dilatado trazado urbano, que comprende anchos y modernos bulevares que se extienden desde el volcán de San Salvador o Quezaltepec y el Amatepec o cerro de San Jacinto.

Figura 2. Catedral de San Salvador
  • Cabecera: San Salvador (Capital de la República de El Salvador)
  • Población: 1,567,156 habitantes
  • Superficie: 886,015 Km.²
  • Zona geográfica: Zona Central
  • Metros s/nivel del mar: 658

Personajes célebres:
  • José M. Delgado, 
  • Vicente Aguilar, 
  • Manuel Aguilar, 
  • Jorge Lardé, Pedro P. Castillo

Figura 4. "Las bolas de fuego" en Nejapa
Lugares turísticos:
Figura 5. "La puerta del Diablo" en el cerro "El Chulo"
Municipios:
Figura 6. División política de San Salvador
1. Aguilares
2. Apopa
3. Ayutuxtepeque
4. Cuscatancingo
5. El Paisnal
6. Guazapa
7. Ilopango
8. Mejicanos
9. Nejapa
10. Panchimalco
11. Rosario de Mora
12. San Marcos
13. San Martín
14. San Salvador
15. Santiago Texacuangos
16. Santo Tomás
17. Soyapango
18. Tonacatepeque
19. Ciudad Delgado



Instituciones:

Referencias:
Figura 1. Wikipedia.
Figura 3. Lago de Ilopango.
Figura 5, "La Puerta del Diablo" en el Cerro "El Chulo".
Figura 6, Almanaque 262.
Datos departamentales, Almanaque 262,  Ministerio de Gobernación.


PLANES DE RENDEROS

Figura 1. Vista panorámica desde los Planes de Renderos


Cuenta con uno de los miradores más bellos de San Salvador . Es uno de los lugares más visitados por nacionales y extranjeros, especialmente los fines de semana,por su clima fresco y las vistas desde el sur de la ciudad donde se aprecian claramente el litoral del Océano Pacifico, la Villa de Panchimalco, el lago de Ilopango, el Cerro de las Pavas y el Volcán de San Vicente. 

Figura 2. Vista nocturna de la ciudad de San Salvador
Si usted desea comer luego de apreciar la ciudad de San Salvador, puede saborear unas deliciosas pupusas, acompañada de un buen café, chocolate o la bebida de su gusto. 



También puede terminar su viaje, yendo a la Puerta del Diablo, al Parque Balboa, o desviarte para la ciudad de Panchimalco. Este lugar es ideal para practica Rapel o Canopy. 

¿Cómo llegar?

En carro: Deberá tomar al carretera al Aeropuerto Internacional de Comalapa. Después de pasar por el cementerio “Jardines del Recuerdo”, deberá tomar el desvío señalizado hacia Los Planes de Renderos a mano derecha. El recorrido es de 15 minutos aproximadamente. Podrá estacionar su vehículo en los parqueos dentro del sitio que desee visitar. Pero si quiere más seguridad puede pagar un $1.00 por un parque con vigilancia.

En bus: Es la Ruta 12, 17 bus y microbús. Deberá abordarles en el Centro de San Salvador, en las inmediaciones del mercado central. Costo de pasaje $0.20 a $0.35 (los fines de semana).




DEPARTAMENTO DE SANTA ANA

Figura 1. Ubicación dpto. de Santa Ana
Fue creada el 8 de febrero de 1855, por decreto legislativo. Desde el período pre-clásico, el departamento de Santa Ana estuvo habitado por los mayas (sitios arqueológicos representativos son El Trapiche, Tazumal y Casa Blanca). Para el clásico tardío, dos etnias o pueblos mayas habitaban el territorio del departamento: los chortís (que habitaban al norte del río Lempa) y los pok’omames (que habitaban en toda la zona occidental, excepto Sonsonate). Chalchuapa fue la ciudad maya más grande, poderosa y dominante en toda la zona occidental.

Figura 2. Ruinas del Tazumal.

El departamento de Santa Ana es uno de los principales productores de café a nivel nacional. El sector comercial ha experimentado un gran crecimiento en todo el departamento, motivado en gran medida por la inversión privada. Esta es reflejada en la ciudad de Santa Ana, principal centro comercial del occidente del país.

Figura 3. Lago Coatepeque.
Datos

Cabecera: Santa Ana
Población: 523.655 habitantes
Superficie: 2,023.17 Km.²
Zona geográfica: Occidente del país
Metros s/nivel del mar: 665

Personajes célebres
  • Jorge Lardé y Larín
  • Tomás Regalado, 
  • Pedro J. Escalón, 
  • David Granadino, 
  • Serafín Quiteño.


Lugares turísticos
Figura 4. Cerro Verde.


Figura 5. Iglesia de Santa Ana.

Figura 4. División política de Santa Ana.


Municipios:

1. Candelaria de la Frontera
2. Coatepeque
3. Chalchuapa
4. El Congo
5. El Porvenir
6. Masahuat
7. Metapán
8. San Antonio Pajonal
9. San Sebastián Salitrillo
10. Santa Ana
11. Santa Rosa Guachipilín
12. Santiago de la Frontera
13. Texistepeque





Instituciones:


  • Gobernación Departamental
  • Alcaldías

Referencias:
Figura 1, Wikipedia
Figura 4, Tripomatic
Figura 6, Almanaque 262
Datos departamentales, Almanaque 262,  Ministerio de Gobernación

DEPARTAMENTO LA LIBERTAD


Figura 1. Ubicación de depto. de La Libertad
La Libertad es un departamento ubicado en la zona central de El Salvador. Su cabecera es Santa Tecla, anteriormente llamada Nueva San Salvador. Limita al norte con el departamento de Chalatenango, al este con los departamentos de San Salvador y La Paz, al sur con el Océano Pacífico, al oeste con los departamentos de Santa Ana y Sonsonate. Está dividido en tres distritos: Santa Tecla, Quezaltepeque y San Juan Opico. Destacan en el departamento los ríos Lempa (19.5 km) y Sucio (32.5 km). También posee la laguna de Chanmico, con un área de 0.78 km2, y el volcán de San Salvador o Quezaltepeque, con una elevación de 1,959 msnm. 



El departamento cuenta con una gran variedad de alternativas turísticas entre ellas se pueden mencionar diversas playas, ríos, centros de entretenimiento, centros de comercio, zonas verdes entre otras.


Figura 2. Paseo "El Carmen".

Figura 3. Playa "El Tunco"
Datos

Cabecera: Santa Tecla 
Población: 660,652 habitantes 
Superficie: 1,652.88 Km.² 
Zona geográfica: Zona Central 
Metros s/nivel del mar: 925 


Personajes célebres

  • Ricardo Villacorta, 
  • Juan A. Dueñas, 
  • Maximiliano Hernández Martínez,
  • Miguel Pinto 


Figura 4. Turicentro "Los Chorros"
Lugares turísticos 



Municipios

Figura 5. División política de La Libertad

  1. Antiguo Cuscatlán
  2. Ciudad Arce
  3. Colón
  4. Comasagua
  5. Chiltiupán
  6. Huizúcar
  7. Jayaque
  8. Jicalapa
  9. La Libertad
  10. Nuevo Cuscatlán
  11. Santa Tecla
  12. Quezaltepeque
  13. Sacacoyo
  14. San José Villanueva
  15. San Juan Opico
  16. San Matías
  17. San Pablo Tacachico
  18. Tamanique
  19. Talnique
  20. Teotepeque
  21. Tepecoyo
  22. Zaragoza

Instituciones

  • Gobernación Departamental
  • Alcaldías

Referencias

Figura 1, Wikipedia
Figura 4, 
Figura 5, Almanaque 262
Datos departamentales, Almanaque 262, Ministerio de Gobernación



DEPARTAMENTO DE CHALATENANGO

Figura 1. Ubicación de depto de Chalatenango
Chalatenango es un departamento de la zona norte de El Salvador, fronterizo con Honduras. Su cabecera es la ciudad de Chalatenango. Atravesado por el río Lempa, este departamento aprovecha sus aguas para diversos sistemas de riego agrícola y la generación de energía hidroeléctrica. Entre sus principales atractivos se encuentran poblaciones productoras de artesanías y algunas de las mayores elevaciones que posee el relieve salvadoreño. Así en este departamento se ubica el cerro El Pital, con 2,800 metros sobre el nivel del mar, que es el punto geográfico más elevado del país. Su clima templado y frío posibilita bosques de coníferas y producción de cítricos y otras frutas.

Figura 2. Artesanías Salvadoreñas.
Figura 3. Cerro "El Pital".
Datos:

  • Cabecera: Chalatenango
  • Zona geográfica: Zona Central
  • Población: 192.788 habitantes
  • Superficie: 2,016.58 Km.²
  • Metros s/nivel del mar: 400

Personajes célebres:
  • Carlos Fajardo, 
  • Miguel P. Peña, 
  • Otmaro Alvarenga, 
  • Luciano Mariano

Figura 4. Recorrido a río Chiquito 
Lugares turísticos:
  • Presas hidroeléctricas "Cerrón Grande" y "5 de Noviembre.", 
  • Turicentro Agua Fría, 
  • Cerro "El Pital",
  • Río Chiquito,
  • Río Lempa

Figura 5. Expresiones artísticas en las calles de La Palma
Municipios:
Figura 6. División política del Departamento de Chalatenango
1. Agua Caliente
2. Arcatao
3. Azacualpa
4. Citalá
5. Comalapa
6. Concepción Quezaltepeque
7. Chalatenango
8. Dulce Nombre de María
9. El Carrizal
10. El Paraíso
11. La Laguna
12. La Palma
13. La Reina
14. Las Vueltas
15. Nombre de Jesús
16. Nueva Concepción
17. Nueva Trinidad
18. Ojos de Agua
19. Potonico
20. San Antonio de la Cruz
21. San Antonio Los Ranchos
22. San Fernando
23. San Francisco Lempa
24. San Francisco Morazán
25. San Ignacio
26. San Isidro Labrador
27. San José Cancasque
28. San José Las Flores
29. San Luis del Carmen
30. San Miguel de Mercedes
31. San Rafael
32. Santa Rita
33. Tejutla


Instituciones: 

  • Gobernación Departamental
  • Alcaldías


Referencias:

Figura 1. Wikipedia.
Figura 2. Artesanías Salvadoreñas.
Figura 3. Cerro "El Pital"
Figura 4. Recorrido a río Chiquito
Datos departamentales, Almanaque 262,  Ministerio de Gobernación