BUSCAR EN EL BLOG

Mostrando entradas con la etiqueta LUGARES TURISTICOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LUGARES TURISTICOS. Mostrar todas las entradas

DEPARTAMENTO DE SONSONATE

Figura 1. Ubicación de depto. de Sonsonate
El departamento de Sonsonate está ubicado en la zona occidental del país. Tiene un área de  1,225.77km2 y una población estimada de 438,960 habitantes (2007), con una densidad demográfica de aproximadamente 423 hab/km². La mayor parte de la población tiende a concentrarse en las zonas montañosas intermedias, particularmente en los municipios de Sonsonate, Izalco, Acajutla,  Nahuizalco y Armenia, que son los que desarrollan la mayor parte de las actividades económicas del departamento. Los principales recursos económicos proceden del sector agropecuario, como cultivos de maíz y de otros granos básicos en todos los municipios y el de café en los de Juayúa, Salcoatitán, Santa Catarina Masahuat, Nahuizalco e Izalco, en los que también se producen caña de azúcar, bálsamo, coco y frutas cítricas.

Figura 2. Playa Salinitas
Datos:
  • Población: 438.960 habitantes
  • Superficie: 1,225.77 Km.
  • Zona geográfica: Occidente del país
  • Metros s/nivel del mar: 225
Figura 3. Volcán de Izalco

Personajes célebres:
  • Rafael Campos, 
  • Oscar Osorio, 
  • Pancho Lara, 
  • Salarrué, 
  • Claudia Lars

Figura 4. Festival gastronómico de Juayua.
Lugares turísticos:
Figura 5. Puerto de Acajutla.
Municipios:
Figura 6. Distribución Política de Sonsonate
1. Acajutla
2. Armenia
3. Caluco
4. Cuisnahuat
5. Santa Isabel Ishuatán
6. Izalco
7. Juayúa
8. Nahuizalco
9. Nahulingo
10. Salcoatitán
11. San Antonio del Monte
12. San Julián
13. Santa Catarina Masahuat
14. Santo Domingo de Guzmán
15. Sonsonate
16. Sonzacate





Instituciones:

  • Gobernación Departamental
  • Alcaldías


Referencias:
Figura 1. Wikipedia.
Figura 2. Playa Salinitas.
Figura 3. Volcán de Izalco.
Figura 5: Puerto de Acajutla.
Figura 6: Almanaque 262.
Datos departamentales, Almanaque 262,  Ministerio de Gobernación.

DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR

Figura 1. Ubicación del depto de San Salvador
El departamento de San Salvador es la sede de la capital de la República de El Salvador y de los Órganos del Estado. Es una de las zonas más pobladas del país y con algunos de los índices de desarrollo más elevados del territorio nacional. La economía del departamento de San Salvador es de base industrial y de servicios, lo cual ha dado lugar a un espectacular crecimiento demográfico en la ciudad de San Salvador y sus alrededores, agrupados en una amplia región de intensa actividad fabril y comercial, con un dilatado trazado urbano, que comprende anchos y modernos bulevares que se extienden desde el volcán de San Salvador o Quezaltepec y el Amatepec o cerro de San Jacinto.

Figura 2. Catedral de San Salvador
  • Cabecera: San Salvador (Capital de la República de El Salvador)
  • Población: 1,567,156 habitantes
  • Superficie: 886,015 Km.²
  • Zona geográfica: Zona Central
  • Metros s/nivel del mar: 658

Personajes célebres:
  • José M. Delgado, 
  • Vicente Aguilar, 
  • Manuel Aguilar, 
  • Jorge Lardé, Pedro P. Castillo

Figura 4. "Las bolas de fuego" en Nejapa
Lugares turísticos:
Figura 5. "La puerta del Diablo" en el cerro "El Chulo"
Municipios:
Figura 6. División política de San Salvador
1. Aguilares
2. Apopa
3. Ayutuxtepeque
4. Cuscatancingo
5. El Paisnal
6. Guazapa
7. Ilopango
8. Mejicanos
9. Nejapa
10. Panchimalco
11. Rosario de Mora
12. San Marcos
13. San Martín
14. San Salvador
15. Santiago Texacuangos
16. Santo Tomás
17. Soyapango
18. Tonacatepeque
19. Ciudad Delgado



Instituciones:

Referencias:
Figura 1. Wikipedia.
Figura 3. Lago de Ilopango.
Figura 5, "La Puerta del Diablo" en el Cerro "El Chulo".
Figura 6, Almanaque 262.
Datos departamentales, Almanaque 262,  Ministerio de Gobernación.


DEPARTAMENTO DE CHALATENANGO

Figura 1. Ubicación de depto de Chalatenango
Chalatenango es un departamento de la zona norte de El Salvador, fronterizo con Honduras. Su cabecera es la ciudad de Chalatenango. Atravesado por el río Lempa, este departamento aprovecha sus aguas para diversos sistemas de riego agrícola y la generación de energía hidroeléctrica. Entre sus principales atractivos se encuentran poblaciones productoras de artesanías y algunas de las mayores elevaciones que posee el relieve salvadoreño. Así en este departamento se ubica el cerro El Pital, con 2,800 metros sobre el nivel del mar, que es el punto geográfico más elevado del país. Su clima templado y frío posibilita bosques de coníferas y producción de cítricos y otras frutas.

Figura 2. Artesanías Salvadoreñas.
Figura 3. Cerro "El Pital".
Datos:

  • Cabecera: Chalatenango
  • Zona geográfica: Zona Central
  • Población: 192.788 habitantes
  • Superficie: 2,016.58 Km.²
  • Metros s/nivel del mar: 400

Personajes célebres:
  • Carlos Fajardo, 
  • Miguel P. Peña, 
  • Otmaro Alvarenga, 
  • Luciano Mariano

Figura 4. Recorrido a río Chiquito 
Lugares turísticos:
  • Presas hidroeléctricas "Cerrón Grande" y "5 de Noviembre.", 
  • Turicentro Agua Fría, 
  • Cerro "El Pital",
  • Río Chiquito,
  • Río Lempa

Figura 5. Expresiones artísticas en las calles de La Palma
Municipios:
Figura 6. División política del Departamento de Chalatenango
1. Agua Caliente
2. Arcatao
3. Azacualpa
4. Citalá
5. Comalapa
6. Concepción Quezaltepeque
7. Chalatenango
8. Dulce Nombre de María
9. El Carrizal
10. El Paraíso
11. La Laguna
12. La Palma
13. La Reina
14. Las Vueltas
15. Nombre de Jesús
16. Nueva Concepción
17. Nueva Trinidad
18. Ojos de Agua
19. Potonico
20. San Antonio de la Cruz
21. San Antonio Los Ranchos
22. San Fernando
23. San Francisco Lempa
24. San Francisco Morazán
25. San Ignacio
26. San Isidro Labrador
27. San José Cancasque
28. San José Las Flores
29. San Luis del Carmen
30. San Miguel de Mercedes
31. San Rafael
32. Santa Rita
33. Tejutla


Instituciones: 

  • Gobernación Departamental
  • Alcaldías


Referencias:

Figura 1. Wikipedia.
Figura 2. Artesanías Salvadoreñas.
Figura 3. Cerro "El Pital"
Figura 4. Recorrido a río Chiquito
Datos departamentales, Almanaque 262,  Ministerio de Gobernación