BUSCAR EN EL BLOG

Mostrando entradas con la etiqueta CIUDADES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CIUDADES. Mostrar todas las entradas

DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR

Figura 1. Ubicación del depto de San Salvador
El departamento de San Salvador es la sede de la capital de la República de El Salvador y de los Órganos del Estado. Es una de las zonas más pobladas del país y con algunos de los índices de desarrollo más elevados del territorio nacional. La economía del departamento de San Salvador es de base industrial y de servicios, lo cual ha dado lugar a un espectacular crecimiento demográfico en la ciudad de San Salvador y sus alrededores, agrupados en una amplia región de intensa actividad fabril y comercial, con un dilatado trazado urbano, que comprende anchos y modernos bulevares que se extienden desde el volcán de San Salvador o Quezaltepec y el Amatepec o cerro de San Jacinto.

Figura 2. Catedral de San Salvador
  • Cabecera: San Salvador (Capital de la República de El Salvador)
  • Población: 1,567,156 habitantes
  • Superficie: 886,015 Km.²
  • Zona geográfica: Zona Central
  • Metros s/nivel del mar: 658

Personajes célebres:
  • José M. Delgado, 
  • Vicente Aguilar, 
  • Manuel Aguilar, 
  • Jorge Lardé, Pedro P. Castillo

Figura 4. "Las bolas de fuego" en Nejapa
Lugares turísticos:
Figura 5. "La puerta del Diablo" en el cerro "El Chulo"
Municipios:
Figura 6. División política de San Salvador
1. Aguilares
2. Apopa
3. Ayutuxtepeque
4. Cuscatancingo
5. El Paisnal
6. Guazapa
7. Ilopango
8. Mejicanos
9. Nejapa
10. Panchimalco
11. Rosario de Mora
12. San Marcos
13. San Martín
14. San Salvador
15. Santiago Texacuangos
16. Santo Tomás
17. Soyapango
18. Tonacatepeque
19. Ciudad Delgado



Instituciones:

Referencias:
Figura 1. Wikipedia.
Figura 3. Lago de Ilopango.
Figura 5, "La Puerta del Diablo" en el Cerro "El Chulo".
Figura 6, Almanaque 262.
Datos departamentales, Almanaque 262,  Ministerio de Gobernación.


DEPARTAMENTO DE SANTA ANA

Figura 1. Ubicación dpto. de Santa Ana
Fue creada el 8 de febrero de 1855, por decreto legislativo. Desde el período pre-clásico, el departamento de Santa Ana estuvo habitado por los mayas (sitios arqueológicos representativos son El Trapiche, Tazumal y Casa Blanca). Para el clásico tardío, dos etnias o pueblos mayas habitaban el territorio del departamento: los chortís (que habitaban al norte del río Lempa) y los pok’omames (que habitaban en toda la zona occidental, excepto Sonsonate). Chalchuapa fue la ciudad maya más grande, poderosa y dominante en toda la zona occidental.

Figura 2. Ruinas del Tazumal.

El departamento de Santa Ana es uno de los principales productores de café a nivel nacional. El sector comercial ha experimentado un gran crecimiento en todo el departamento, motivado en gran medida por la inversión privada. Esta es reflejada en la ciudad de Santa Ana, principal centro comercial del occidente del país.

Figura 3. Lago Coatepeque.
Datos

Cabecera: Santa Ana
Población: 523.655 habitantes
Superficie: 2,023.17 Km.²
Zona geográfica: Occidente del país
Metros s/nivel del mar: 665

Personajes célebres
  • Jorge Lardé y Larín
  • Tomás Regalado, 
  • Pedro J. Escalón, 
  • David Granadino, 
  • Serafín Quiteño.


Lugares turísticos
Figura 4. Cerro Verde.


Figura 5. Iglesia de Santa Ana.

Figura 4. División política de Santa Ana.


Municipios:

1. Candelaria de la Frontera
2. Coatepeque
3. Chalchuapa
4. El Congo
5. El Porvenir
6. Masahuat
7. Metapán
8. San Antonio Pajonal
9. San Sebastián Salitrillo
10. Santa Ana
11. Santa Rosa Guachipilín
12. Santiago de la Frontera
13. Texistepeque





Instituciones:


  • Gobernación Departamental
  • Alcaldías

Referencias:
Figura 1, Wikipedia
Figura 4, Tripomatic
Figura 6, Almanaque 262
Datos departamentales, Almanaque 262,  Ministerio de Gobernación

MAPA TURÍSTICO DE EL SALVADOR

En el mes de julio del año 2013, la Cámara Salvadoreña de Turismo-CASATUR, publicó en su Sitio Web el "Mapa Turístico" de El Salvador, en el que se pueden identificar la ubicación de diferentes destinos turísticos, como son: playas, áreas de buceo, lugares para la práctica de surf,  ríos y lagosvolcanes o montañas, reservas forestales, zonas de camping, aeropuertos, pueblos, entre otros.

Mapa Turístico 2013
Mapa Turístico 2013, CASATUR
Este mapa incluye una tabla de distancias entre las diferentes cabeceras departamentales (calculado con base a kilómetros). Además, identifica por color las diferentes rutas turísticas:

  • Ruta Artesanal
  • Ruta Arqueológica
  • Ruta Paraíso Artesanal
  • Ruta de Las Flores
  • Ruta de las Mil Cumbres
  • Ruta Sol y Playa