BUSCAR EN EL BLOG

PROGRAMACIÓN 2018 SAN PEDRO PUXTLA

Fiestas Patronales 2018


18 de agosto
2:00 p.m. Desfile de correo y reparto de programas por las principales calles del municipio


19 de agosto
10:00 a.m. Gran Rodeo Puxtleco en la Hacienda El Zapote. Ameniza: Banda LL, Maritza Mendizábal y otros artistas invitados. Entrada $ 3.00


20 de agosto
4:00 p.m. Elección y coronación de Miss Chiquitita en el parque municipal


21 de agosto
6:00 p.m. Cabalgata artística en el parque municipal


22 de agosto
6:00 p.m. Cabalgata artística en el parque municipal


23 de agosto
6:00 p.m. Cabalgata artística en el parque municipal


24 de agosto
6:30 p.m. Apertura de las fiestas en la Cofradía de San Pedro Apóstol


25 de agosto
5:00 a.m. Alborada
6:00 p.m. Miss Puxtleca en el parque municipal


26 de agosto
9:00 a.m. Carreras de cintas en el Barrio El Centro con la participación de los artistas: Jennifer Santos y el Tigre Puxtleco


27 de agosto
9:00 a.m. Festival del Maíz en el parque municipal. Habrá diversidad de productos elaborados del maíz


28 de agosto
10:00 a.m. Final torneo de futbol en la cancha municipal
6:00 p.m. Desfile de carrozas por las principales calles del municipio
8:30 p.m. Quema de pólvora en la Iglesia Parroquial
9:00 p.m. Baile de Gala en calle principal de Barrio San Pablo. Ameniza: Discomóvil Sunlight y La Sabrosa Sonora Dinamita. Entrada general $6.00


29 de agosto
10:00 a.m. Santa Misa en honor a San Pedro Apóstol

Fuente
http://maticesturismo.com

MUNICIPIO SANTA ROSA DE LIMA

Figura 1. Escudo Municipal
El Municipio Santa Rosa de Lima es jurisdicción del departamento de La Unión y se encuentra ubicado en el oriente de El Salvador, tal como se muestra en la Figura 2. Limita con diferentes municipios: al norte con Anamorós, al sur con Bolívar y San José, al este con El Sauce y Pasaquina, al oeste con Jocoro y Sociedad (departamento de Morazán).

Figura 2. Ubicación geográfica de Santa Rosa de Lima


El nombre de Santa Rosa de Lima fue adoptado bajo el gobierno del teniente coronel Oscar Osorio, según Decreto Legislativo de 13 de agosto de 1954 (ver mas datos históricos aquí). La ciudad es una de las plazas comerciales más importantes de la zona oriental del país y su influencia alcanza hasta el país vecino Honduras; además, tiene un equipo de fútbol en la Liga Mayor de Fútbol de El Salvador, el CD Municipal Limeño. 


Datos
  • Fiestas Patronales: 17 al 31 de agosto en honor a Santa Rosa.
  • Fecha de Fundación: 7 de agosto 1885.
  • Población: 77,693 (dato según ISDEM).
  • Extensión Territorial: 128.56 km2.
  • Altura: 90 metros sobre el nivel del mar.
  • Distancia de la Ciudad Capital (San Salvador): 177 kilómetros aproximadamente.
  • Número telefónico de la Municipalidad: 2641-2005.

Atractivos Turísticos
  1. La Algarabía Comercial.
  2. Parque Central.
  3. Palacio Municipal.
  4. La Iglesia Parroquial.
  5. Los Minerales de San Sebastián.
  6. Vista Panorámica del Ventarrón.
  7. Centro Turístico "Obra de Dios".

Cantones
  1. Copetillo
  2. El Algodón
  3. El Portilo
  4. La Chorrera
  5. La Cañas
  6. Los Mojones
  7. Pasaquinita
  8. San Sebastián


Fuentes


https://elsalvadoreshermoso.com
http://www.isdem.gob.sv 
https://es.wikipedia.org
http://www.mitur.gob.sv





MUNICIPIO SAN PEDRO PUXTLA

Figura 1. Escudo Municipal



San Pedro Puxtla es un municipio del departamento de Ahuchapán, ubicado al oeste de El Salvador. Limita al norte con Apaneca; al este con Santa Catarina Masahuat (departamento de Sonsonate); al sur con Guaymango y Santo Domingo de Guzmán; y al oeste con Guaymango y Concepción de Ataco.



Puxtla era un pueblo yaqui o pipil fundado antes de la llegada de los españoles. En idioma náhuat significa “lugar de mercaderes”, proviene de puxti, pushti (en azteca o mexicano pochteca), mercader, traficante, y tia, desinencia de lugar. Todavía en estos tiempos los Puxtlecos (gentilicio con que se llama a los habitantes de San Pedro Puxtla) siguen siendo activos mercaderes y su plaza pública una de las más activas en el occidente de la República (ver mayor detalle histórico aquí).



Datos

  • Fiestas Patronales: 27 al 29 de agosto en honor a San Pedro Apóstol (ver programación de festividades para el 2018 aquí).
  • Fecha de Fundación: 15 de enero de 1543
  • Población: 7,773 (dato según ISDEM)
  • Extensión Territorial: 41.42 km2
  • Altura: 500 metros sobre el nivel del mar.
  • Distancia de la Ciudad Capital (San Salvador): 79 kilómetros aproximadamente.
  • Números telefónicos de la Municipalidad: 2440-1205 y 2486-6800

Atractivos Turísticos
  1. Mirador de la Cruz (ubicado a un kilómetros del casco urbano del municipio).
  2. Salto de Tequendama (ubicado sobre el río Cihuapán).
  3. Balneario el Zapote (ubicado en Finca el Zapote).
  4. Museo Comunitario de San Pedro Puxtla y Casa Café Artesanal (ubicado en el casco urbano).
  5. Finca San José (ubicado en el cantón El Durazno).

Cantones
  1. El Cortéz
  2. El Durazno
  3. Guachipilín
  4. La Concepción
  5. Pululapa
  6. Texispulco

Fuentes

https://elsalvadoreshermoso.com
http://www.isdem.gob.sv